[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»16074″ img_size=»large» alignment=»center» image_hovers=»false»][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Naming ¿Qué es?
Es fácil pensar que el nombre de una marca nace por arte de magia, sin esfuerzo, todo lo contrario. El Naming es un arte en sí mismo, una necesidad primera para la creación de cualquier empresa.
La elección del nombre de cualquier marca es vital en su proceso de creación. Determinará quién es, sus acciones, su entorno, su capacidad para ser recordada, para permanecer en la mente de los clientes. Parte de su éxito dependerá de esa elección.
Haz que no se olviden de ti…
Haz que te recuerden. Tu marca tiene que ser legible, tiene que transmitir los valores de la empresa, debe tener personalidad y sobretodo tiene que tener fuerza en su sector.
Grandes marcas como Nike, Adidas, Apple, LG…transmiten ese poder solo con leer su nombre.
Como definimos un buen Naming
Las pautas para la elección del nombre de la marca deberían ser las siguientes.
- Estudiar a la competencia.
- Pensar en la fácil pronunciación y buena sonoridad.
- La elegancia y su atractivo.
- Su disponibilidad en todos los canales que se vayan a necesitar.
- Y quizás la más importante es que proyecte la imagen de empresa que queremos.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Tipos de Naming
Antes de aventurarse a buscar un nombre lo mejor es realizar un repaso de los tipos de naming más destacados y así veremos cuál podría encajar bien con nuestra empresa.
- Descriptivos: Como su nombre indica este tipo describe el tipo de trabajo que realiza la empresa con el mismo nombre, por ejemplo Gas Natural, iPhone, PayPal…
- Acrónimos: Este tipo de Naming es de los más establecidos. Usándose las iniciales de las palabras que forman el nombre de la empresa. Por ejemplo: IBM, HP, UPS…
- Neologismos: Nombre generados a partir de una o varias palabras que existen formando nuevas palabras que enganchan. Tipos de neologismos serian Tupperware, Movistar, Microsoft…
- Nombres propios: Basándose en el nombre o apellido de la persona que creo la empresa puede lograrse una marca potente como por ejemplo Disney, Lacoste…
- Evocativos: Usando una palabra básica se realiza una pequeña modificación. Por ejemplo Vueling, Imaginarium….
Estas serian quizás las formas más usadas de naming pero existen muchas maneras diferentes de generar nombres de marca dependiendo del tipo de negocio que vayan a representar.
Si deseas saber como va a llamarse tu empresa haz click aquí.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]